CODETIO
  • Codetio
  • Encuentra Talento
  • Eres talento
  • Coaching de Desarrollo Profesional
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

la organización vertical vs. horizontal

26/3/2019

0 Comentarios

 
Toda organización empresarial se basa en crear estructuras cuya gestión de recursos humanos sea lo más eficiente posible en la búsqueda y consecución de los objetivos marcados. Pero estas estructuras han ido cambiando a lo largo de los años.
Tradicionalmente, las empresas tenían una organización piramidal, jerarquizada, con una división estricta del trabajo, cuya toma de decisiones siempre fluía de arriba hacia abajo. 
​
Este tipo de organización promueve ante todo una división del trabajo basada en la especialización del empleado, según sus habilidades y su propia experiencia.
Imagen
Sin embargo, los cambios o las respuestas a nuevas condiciones del entorno se hacen más lentas ya que la toma de decisiones pasa obligatoriamente por un dilatado proceso de burocratización.​
Por el contrario, una estructura empresarial horizontal basa su estrategia en la formación de equipos de trabajo. El “ empowerment” de cada miembro es importante ya que cada uno es responsable del diseño de su tarea y de su realización y la productividad se mide tanto a nivel individual como de equipo.
Respecto al sentimiento de pertenencia e identificación de los empleados con la empresa observamos también algunas diferencias. En una organización piramidal la actitud del empleado toma distancia respecto de los objetivos de la empresa ya que su motivación individual se dirige sobre todo a satisfacer a sus superiores y es el premio o el castigo la razón principal en el desarrollo de sus tareas. Por su parte, en una organización plana u horizontal cada miembro del equipo se siente involucrado en su tarea y su motivación se rige por el compromiso individual y por la consecución de los objetivos de todo el equipo.
Imagen
Veamos una diferencia más, mientras en una organización vertical el personal directivo es el factor dominante, quien a través de un sistema de control sobre los subordinados busca el logro de los objetivos marcados; por el contrario, en una organización más abierta, son los distintos profesionales la pieza clave quienes, actuando con mayor autodeterminación y proactividad, caminan juntos en la consecución de sus metas.
Hasta ahora hemos hablado de diferencias entre ambos modelos pero también tendríamos que pensar en las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
​Un diseño tradicional de organización permite una asignación clara de responsabilidades a cada empleado en particular; sin embargo, tanta especialización no permite que el trabajador tenga una visión de la organización como un conjunto.
En una organización de modelo horizontal la toma de decisiones se agiliza, lo que supone una ventaja para adaptarse a los cambios con mayor rapidez; sin embargo, las funciones de los puestos de trabajo quedan algo desdibujadas provocando alguna confusión entre las competencias que corresponden a cada empleado.
​Después de esta primera aproximación al tema, te invitamos a que participes en el debate y a darnos tu opinión sobre estas y otras cuestiones:
¿Qué estructura empresarial te parece más productiva?
¿Encajaría en una gran empresa el modelo de organización horizontal?
¿Dónde consideras que fluye mejor la comunicación?
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

Imagen





C/ Mieses, 5, 28220 Majadahonda, Madrid


Política de privacidad

© 2021 CODETIO all rights reserved
  • Codetio
  • Encuentra Talento
  • Eres talento
  • Coaching de Desarrollo Profesional
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto