CODETIO
  • Codetio
  • Encuentra Talento
  • Eres talento
  • Coaching de Desarrollo Profesional
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Economía colaborativa y su impacto social

25/9/2019

0 Comentarios

 
Una definición del término nos lleva a relacionarlo con todo aquello que suponga un intercambio entre usuarios para conseguir un bien o beneficio.
El concepto, que comenzó a popularizarse hacia el 2010, supuso el disfrute de bienes y servicios para los que no era necesaria la propiedad de los mismos.
Fue el sector turístico el pionero en este tipo de transacciones, pero otros sectores como el del transporte o el inmobiliario también se han ido sumando a esta nueva forma de consumo.
Imagen
​
​Han sido las plataformas digitales las herramientas capaces de promover nuevas formas de intercambio y así, hoy en día, vemos como se alquilan casas y apartamentos con aplicaciones como Airbnb, se alquilan coches entre particulares o se comparten viajes y gastos asociados con aplicaciones como BlaBlaCar.
Encontramos también plataformas para intercambiar distintas tareas o servicios como reparar un ordenador o para compartir comida como es el caso de la plataforma Shareyourmeal.
Incluso se promueven iniciativas en las que interviene el factor humano y social como puede ser la idea de invitar a un grupo internacional de personas para enseñarles la preparación de una paella que después será compartida entre todos.
El consumo colaborativo surge a raíz de la crisis económica global que sobrevino hace unos años, con el fin de hacer posible una economía más equitativa y una sociedad que pueda disfrutar de bienes y servicios más baratos o casi gratuitos. A su vez, este tipo de economía deja abierto un espacio importante para el desarrollo de suculentos negocios, tal es el caso de las viviendas turísticas.
¿Significa esto que la mentalidad del ciudadano del siglo XXI está cambiando?
¿Estamos dejando de lado el individualismo y más que el interés por poseer nos mueve el de compartir?
Imagen
Existen infinidad de ejemplos de la “Sharing economy “ porque sus ventajas son muy numerosas. Si tenemos en cuenta que los recursos del planeta son limitados, un mejor aprovechamiento de los mismos , compartiéndolos, produciría un menor despilfarro de éstos. Por no hablar de aquellos servicios que, siendo contratados por la vía tradicional, conllevaban un mayor coste para el usuario. Las ventajas también son visibles en el colectivo de emprendedores a quienes, en algunos casos, les ayuda a crear su propia plataforma o, en otros, a financiar proyectos , el “ crowdfunding”, cuyas aportaciones entre particulares hacen viable la puesta en marcha de los mismos. Y, por supuesto, no nos olvidaremos de la dimensión humanitaria y solidaria que proyecta este tipo de economía así como del desarrollo de comportamientos responsables y respetuosos con el medio ambiente.
Imagen

Pero, ¿cómo sabemos si el producto o el servicio que contratamos pasa los estándares de calidad?. Para ello el usuario cuenta con la garantía de aplicaciones que van a reflejar las valoraciones y comentarios de otros usuarios que han dado su puntuación con anterioridad. La economía colaborativa también tiene detractores porque la falta de regulación de este nuevo modelo productivo puede hacer vulnerables a sus usuarios, o incluso favorecer una competencia desleal.
​De cualquier forma, el interés por esta nueva forma de intercambios comerciales va en aumento. La economía colaborativa es la economía de la era digital. El desarrollo de las TICs y en particular de las plataformas online, lideradas la mayoría por “Startups”, han revolucionado un nuevo modelo de negocio y han propiciado cambios importantes en los hábitos de consumo así como también han dado pie a vivir con nuevas experiencias: “ lo mío es tuyo “  parece ser la idea.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

Imagen





C/ Mieses, 5, 28220 Majadahonda, Madrid


Política de privacidad

© 2021 CODETIO all rights reserved
  • Codetio
  • Encuentra Talento
  • Eres talento
  • Coaching de Desarrollo Profesional
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto